El Instituto de Salud Carlos III estima en 679 las muertes atribuibles a las altas temperaturas registradas en los ocho primeros días de la ola de calor que se corresponden con el periodo que va del 10 de julio hasta el domingo 17, que fue el día con más fallecidos, con una estimación de 169.
Expertos y profesionales del mundo funerario desarrollarán en Sevilla un encuentro al más alto nivel los días 20, 21 y 22 de octubre, en el Centro de Convenciones del Hotel Barceló Renacimiento. Lo organiza la Asociación Nacional de Servicios Funerarios (PANASEF). Y es que la pandemia ha contribuido a ensalzar este sector dentro de la sociedad.
La concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Castro Urdiales (Cantabria) ha publicado una videoguía en lengua de signos donde se recoge toda la información más relevante sobre la historia, patrimonio del Cementerio de Ballena así como de sus principales panteones.
Este nuevo recurso se pone a disposición del usuario que lo necesite a través de los códigos QR identificados como guía accesible y que se han colocado con tal fin a la entrada del cementerio y en los paneles interiores para que sea lo más accesible posible.
Entre los días 22 y 24 del mes de junio se ha celebrado en el centro de exposiciones Bologna Fiere el Salón Internacional de Arte Funerario y Cementerial, Tanexpo, que según cifras oficiales ha obtenido resultados positivos, congregando a más de 200 empresas expositoras (30% internacionales) en 23.000 metros cuadrados. Asimismo, el certamen ha recibido la visita de 9.200 profesionales procedentes de 57 países.
Un conjunto funerario de la época visigoda compuesto por dos depósitos sepulcrales con varios objetos metálicos como una espada, un objeto similar a un machete o un pequeño caldero de bronce, todo en un gran estado de conservación, han sido recuperados de la Galería Basal del complejo kárstico del monte de La Garma, en el municipio cántabro de Ribamontán al Monte.
Así lo han anunciado, en rueda de prensa, el vicepresidente regional y consejero de Cultura, Pablo Zuloaga; el director del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (Mupac), Roberto Ontañón; y el director del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria, Pablo Arias, según publican los medios cántabros.