La vigésimo tercera edición del Simposium Nacional del Sector Funerario se celebrará en marzo de 2024 en la ciudad de Madrid.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado por primera vez la Estadística Continua de Población (ECP), que proporcionará cada trimestre una estimación provisional sobre la evolución de la población.
Se difunden también así nuevas series revisadas de población desde 2012 con datos definitivos y coherentes con los del Censo de Población 2021. A partir de enero de 2021 las cifras tienen carácter provisional, y se irán consolidando con la publicación de cada nuevo censo, que tendrá carácter anual. Así, en diciembre de 2023 está prevista la publicación conjunta de los censos de población a 1 de enero de 2022 y a 1 de enero de 2023. Y, a partir de ahí, en diciembre de cada año se publicará el censo de población correspondiente al 1 de enero de ese mismo año.
El Ministerio de Sanidad activa a partir del lunes 15 de mayo y hasta el 30 de septiembre, el Plan Nacional de Acciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la salud. El objetivo del Plan Nacional es prevenir y mitigar los efectos negativos que el calor excesivo puede tener sobre la salud de la ciudadanía, especialmente en los grupos de riesgo o más vulnerables, como personas mayores, mujeres gestantes, menores y personas con enfermedades crónicas, así como en aquellos colectivos que desempeñan su trabajo o realizan esfuerzos al aire libre.
La Asociación Empresarial del Seguro, Unespa, ha presentado este jueves, 4 de mayo, ante distintos representantes de la Administración y la sociedad civil su Memoria social del seguro 2022, donde se ofrece una visión de la gestión del sector asegurador desde una perspectiva ambiental, social y de gobernanza. Esta publicación forma parte de Estamos Seguros, la iniciativa de divulgación de la cultura aseguradora que desarrolla la asociación. El acto de presentación ha sido inaugurado por D. Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, y ha corrido a cargo de Mirenchu del Valle, nueva presidenta de UNESPA.
Los ingresos de las aseguradoras por primas se situaron en 21.880 millones de euros a cierre del primer trimestre de 2023, lo que supone un incremento del 25,54% respecto al mismo periodo de un año antes, según muestran los datos provisionales recabados por Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras (ICEA) y remitidos por Unespa. Este aumento se ha debido, principalmente, al tirón del seguro de vida ahorro. De la facturación lograda a lo largo del ejercicio, 11.601 millones de euros correspondieron al ramo de no vida, y los 10.278 millones restantes, al de vida.