Como cada año por estas fechas Revista Funeraria ha publicado el Especial Cementerios, el monográfico sobre estos recintos funerarios. El ejemplar cuenta con artículos de diferentes expertos como Maria José Muñoz Mora, doctora arquitecta y profesora de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), quien nos habla de la puesta en valor del Cementerio de Nuestra Señora de los Remedios de Cartagena. El Especial también incluye la participación de Mª Mercedes Sanz de Andrés, historiadora del Arte y docente en el programa interuniversitario de la Universidad de la Experiencia de Castilla y León, que da a conocer a nuestros lectores el libro 'Los cementerios de la provincia de Segovia. Museos al aire libre'. Asimismo, y como es habitual, Vicente Luis Díaz Pedraza, economista asesor de marketing y colaborador de Revista Funeraria, participa en esta X edición con el artículo ‘¿Cambiarán los cementerios? Sí’.
La Asociación Nacional de Servicios Funerarios (PANASEF) ha indicado que “las defunciones son las que son”, en relación con las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), aumentando las muertes en 18.557 personas más, donde se evidenciaba que en los primeros cinco meses de 2020 hubo 231.014 fallecimientos, 43.537 más que en el mismo periodo del año anterior; y ha pedido recordar que “detrás de los datos hay personas con nombre y apellidos”.
El Cementerio de Ciriego rehabilitará a partir del próximo 7 de enero el exterior del Panteón Pardo, que forma parte del patrimonio municipal del Ayuntamiento de Santander por extinción de la concesión, según ha informado el concejal de Patrimonio, Víctor González-Huergo.
El edil ha explicado que se destinarán un total de 39.590 euros a la primera fase de restauración, que afectará a la parte externa del mausoleo y tendrá una duración máxima de tres meses.
Según ha explicado, esta intervención es de máxima importancia para ralentizar el deterioro del panteón debido al deficiente estado de conservación en su conjunto.
La Feria Internacional de Productos y Servicios Funerarios, Funermostra, volverá a reunir al sector funerario del sur de Europa entre los días 19 y 21 de mayo de 2021 en una edición para la que sus organizadores se han marcado como meta prioritaria reforzar su posicionamiento como referente en el sector a través de dos potentes estrategias: la mejora de su proyección en los mercados internacionales y, por otro lado, una sustancial rebaja en el precio de la superficie expositiva. En este sentido, desde el salón, que tendrá lugar en Feria Valencia, se ha transmitido el deseo de adaptarse a las necesidades del sector y por ello el certamen ofrece un 40% de descuento en sus tarifas. “Funermostra será el ‘Escenario del cambio’”, afirman representantes de la feria.
La Asociación Nacional de Servicios Funerarios (PANASEF) ha solicitado al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ministerio de Sanidad) que el personal de las empresas de servicios funerarios sea considerado colectivo prioritario para la vacunación contra la Covid-19 y sea incluido en el Plan de Vacunación que se presenta este martes, ya que estos profesionales están en contacto directo no solo con los fallecidos por la Covid-19 sino también con sus familiares, habitualmente últimos contactos directos con estos fallecidos.