Funermostra 2021 se celebrará entre el 20 y el 22 de octubre
  • Mar 23, 2021

El comité organizador de Funermostra, la feria internacional de productos y servicios funerarios, ha acordado fijar las fechas de celebración del certamen los días 20, 21 y 22 de octubre de 2021. De esta manera la feria de referencia del sector en España da un paso adelante y confirma su celebración para unas fechas en las que el entorno sanitario será mucho más favorable, con el objetivo de combinar la seguridad de expositores y visitantes con la reactivación de la acción ferial

La decisión ha sido tomada tras una ronda de contactos efectuada por el comité entre los expositores que estarán presentes en la cita de octubre, y que en muchos casos ya habían confirmado su presencia en mayo.

Leer más ...
En marcha la creación de un Sistema de Certificado Médico de Defunción Electrónico
  • Mar 22, 2021

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) han suscrito un convenio para la puesta en marcha de un Sistema de Certificado Médico de Defunción Electrónico. El documento digital permitirá la gestión segura y eficiente de los procedimientos privados y públicos en los que intervengan este tipo de documentos.

El acuerdo, firmado por el presidente del CGCOM, el Dr. Serafín Romero Agüit, y el presidente del INE, Juan Manuel Rodríguez Poo, tiene como objeto delimitar el ámbito de actuaciones de ambas partes en relación con la puesta en marcha de un certificado médico de defunción electrónico para uso oficial y fines estadísticos, convenio que ya se encuentra publicado en el BOE.

Leer más ...
‘Diferencias entre cementerio ecológico y cementerio tradicional’, por Félix García Pedroche
  • Mar 17, 2021

A continuación reproducimos el artículo remitido por Félix García Pedroche, miembro del CTN-190, del Comité Nacional de Normas Funerarias UNE-AENORCEO y fundador de Funeco® (Funerarias Ecológicas de España) en que detalla las diferencias que, en su opinión, existen entre cementerio ecológico y cementerio tradicional. 

El  entierro ecológico se basa en cinco pilares fundamentales para su desarrollo: ataúd ecológico (de madera reciclada), UDECA® Unidad de deshidratación de cadáveres, cementerio ecológico, información digital en la nube (el recuerdo), investigación mediante laboratorio de los fluidos.

Leer más ...
EL ESPAÑOL y FunEXPO Madrid organizan el 1º Observatorio “La labor social de los Servicios Funerarios”
  • Mar 15, 2021

FunEXPO Madrid y EL ESPAÑOL, medio de comunicación de referencia en España, organizan el 1º Simposio del Observatorio “La labor social de los Servicios Funerarios”. Se celebrará los días 8 de junio a partir de las 11.00 horas y del 9 al 11 de junio a partir de las 9.00 horas en Caja Mágica. Se podrán seguir en directo todos los debates del I Observatorio que organizan El Español y FunExpo Madrid bajo el título: “La labor social de los servicios funerarios”, en el que se integrará Funexpo Summit.

Se trata de un ciclo de encuentros, presididos por Mª Dolores Asensi, y concebidos con el claro objetivo de poner en valor y visibilizar este servicio esencial, así como destacar su importante labor social. El evento pretende convertirse en un sentido homenaje de las Administraciones públicas y de la sociedad civil, a los servicios funerarios y a los profesionales de este sector, que tanto lo han merecido en este último año de pandemia. Una muestra de ello, será sin duda, la asistencia de altos cargos de la Administración, así como personalidades relevantes tanto en su inauguración como en las ponencias que se celebrarán a lo largo de cuatro días.

Leer más ...
La Asociación Europea de Cementerios Significativos (ASCE) cumple 20 años
  • Mar 11, 2021

La Asociación Europea de Cementerios Significativos (ASCE) cumple 20 años este 2021. Recordar que desde sus inicios, la ASCE ha trabajado para preservar, proteger y promover el patrimonio cultural de los cementerios.

Queríamos encontrar un símbolo especial para destacar nuestro 20 aniversario. Descubrimos que cualquier variación era correcta: cualquier adaptación del número, cualquier cruz, curva o color podía ser el elegido. Todos hablan el mismo idioma, el lenguaje de la diversidad del patrimonio cultural que albergan los cementerios europeos. Por eso, en la imagen de nuestro 20 aniversario todas las propuestas recibidas han sido aceptadas. Pueden ser utilizadas de forma conjunta o por separado, según la ocasión, tal y como estamos acostumbrados en los cementerios, donde las historias individuales son parte de nuestra historia común”, explica Lidija Pliberšek, presidenta de la ASCE.

Leer más ...
Las cookies facilitan la prestación de nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, usted acepta que utilizamos cookies.
Más información De acuerdo Rechazar