Durante 2020 se registraron en España 492.930 fallecimientos, un 17,7% más que en 2019, según los datos presentados este jueves 17 de junio por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por meses, cabe destacar los aumentos de defunciones en marzo y abril, del 56,8% y 78,2%, respectivamente, en relación con los mismos meses del año anterior. También cabe reseñar la evolución de la mortalidad a partir del mes de agosto. Sobre todo en octubre y noviembre, cuando el número de defunciones se incrementó un 21,0% y un 21,6%, respectivamente, respecto a los mismos meses del año anterior.
Antonio Garamendi, presidente de CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales), inaugura la Asamblea General de PANASEF que tiene lugar en Madrid.
Este año PANASEF también eligió a la nueva Junta de Gobierno de la patronal que trabajará los próximos cuatro años. Dos actos que coinciden con la conmemoración del 25º aniversario de la fundación de PANASEF.
El Ayuntamiento de València ha reforzado su compromiso en el impulso de la próxima edición de Funermostra 2021, que se celebrará del 20 al 22 de octubre en Feria Valencia. Recientemente el equipo técnico del certamen funerario mantuvo una reunión de trabajo con el concejal delegado de Cementarios y Servicios Funerarios del Ayuntamiento de Valencia, Alejandro Ramón, en el que se el munícipe mostró su pleno apoyo al certamen y en el que también se abordaron las distintas acciones que se desarrollarán en el salón así como la promoción del mismo entre los profesionales del sector.
La pérdida de un ser querido suscita emociones difíciles de superar. Por ello, tener a disposición una Guía de trámites legales y administrativos tras el fallecimiento con la información necesaria sobre las decisiones que hay que tomar es importante para no tener problemas, como puede ser la existencia de multas o sanciones por no cumplir plazos estipulados legalmente, o el vencimiento de plazos para percibir prestaciones a las que se tenga derecho.
Desde el 10 de marzo de 2020 hasta el 22 de mayo de 2021, el Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo) ha identificado un exceso de mortalidad de 86.678 defunciones por todas las causas, según los resultados obtenidos en el Informe de Situación a fecha 25 de mayo. El documento, que estima que se han producido a nivel nacional 5 periodos de exceso de mortalidad desde marzo de 2020 por todas las causas, se ha realizado en el marco de la vigilancia de los excesos de mortalidad.