Santander homenajeará a Vital Alsar a través de la celebración de varios actos institucionales, culturales y sociales que tendrán lugar el próximo mes de septiembre coincidiendo con el aniversario de su fallecimiento.
Así lo ha avanzado la alcaldesa, Gema Igual, tras la Comisión de Acción Cultural y Promoción Educativa en la que se ha aprobado una parte del programa de actos organizados para honrar la memoria del marino que falleció el 15 de septiembre de 2020.
El 18 de agosto el catedrático de prehistoria de la Universidad de Cantabria (UC), Pablo Arias, disertará sobre 'El hombre de Loizu: Un excepcional testimonio funerario del Aziliense en el Pirineo Navarro' dentro del XXXI Ciclo de Prehistoria de Puente Viesgo (Cantabria). La conferencia será en las Antiguas Escuelas Vargas a partir de las 19,30 horas.
Pablo Arias junto a un equipo de 26 personas (arqueólogos, antropólogos, expertos en geología, geomorfología y técnicas analíticas) financiados por el Gobierno de Navarra y con la colaboración del Instituto Internacional de Estudios Prehistóricos de la Universidad de Cantabria) extrajeron los restos conocidos como el “Hombre de Loizu”, calificado como "un hallazgo excepcional". Este individuo, un varón que tiene más de 11.700 años (lo que lo convierte en el cuerpo humano más antiguo descubierto en Navarra), es uno de los esqueletos mejor preservados de la Prehistoria, y ha podido ser datado mediante el análisis de uno de sus dientes que confirma que vivió hacia 9.700 a.C.
Treinta y cinco personas perdieron la vida durante el pasado mes de junio en espacios acuáticos en España, lo que representa más de un tercio de los 90 ahogados contabilizados en el primer semestre de 2021, en el que ya se registraron 90 fallecidos.
El informe mensual de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS) refleja un repunte de ahogamientos en junio, aunque las cifras totales del semestre continúan por debajo de las 111 y 138 muertes notificadas en este mismo periodo de 2020 y 2019, respectivamente.
El Salón Internacional de Arte Funerario y Cementerial, Tanexpo, ha anunciado las fechas para su próxima convocatoria. El certamen tendrá lugar entre los días 7 y 9 de abril de 2022.
Recordar que, después de diversos aplazamientos debido a la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de la Covid-19, Tanexpo finalmente celebró su edición especial 2020-2021 a principios de este mes de julio en el recinto ferial de Bolonia. La feria se convirtió, una vez más, en el punto de encuentro de los profesionales funerarios de toda Europa. El acto inaugural estuvo presidido por Alberto Leanza, CEO y presidente de Tanexpo.
Los ingresos de las aseguradoras por primas a cierre de junio se situaron en 31.558 millones de euros, según muestran los datos provisionales recabados por Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras (ICEA) y remitidos por UNESPA, la Asociación Empresarial del Seguro.
La comparación con el primer semestre del ejercicio anterior resulta complicada porque entre marzo y mayo de aquel año estuvo en vigor el confinamiento domiciliario decretado para contener la expansión de la Covid-19. Si se toman como referencia los datos de un año para otro, la facturación del sector se incrementó un 5,48%. Sin embargo, si se echa la vista más allá y se pone como referencia el primer semestre de 2019, el panorama es distinto. El seguro factura hoy un 6,4% menos que hace 24 meses.