La Asociación Nacional de Servicios Funerarios (Panasef) ha asegurado que “no hay colapso en las funerarias” a pesar del incremento en el número de fallecidos en España como consecuencia de la coronavirus. (2.051 muertes de lunes a miércoles).
“Aunque hay mucho trabajo por delante en los próximos días, no hay colapso en los servicios funerarios”, ha asegurado a Europa Press el secretario general de Panasef, Alfredo Gosálvez, quien ha querido enviar un “mensaje de tranquilidad” porque “aunque el número de fallecidos ha aumentado, todavía no ha llegado a los niveles de marzo y abril de 2020”.
Panasef se ha incorporado a la Fiat- Ifta, (Federación Internacional de Asociaciones Tanatológicas) como representante del sector funerario español. La incorporación tiene efecto desde el pasado 1 de enero.
Tras la incorporación de Panasef, el presidente, Juan Vicente Sánchez-Araña, señalaba “estamos muy satisfechos de poder incorporarnos como representantes de España en la FIAT-IFTA. Queremos participar activamente en el diálogo con las instituciones europeas con el objetivo último siempre de ofrecer siempre el mejor servicio a las familias”.
La vida actual es increíblemente diferente de como era hace 100 años, y sin duda será irreconocible en otro siglo. ¿Por qué la percepción de la muerte no debería ser diferente también?, se pregunta Vicente Luis Díaz Pedraza, Economista y Asesor de Marketing en su artículo ‘2021. Tendencias en el servicio funerario’, publicado en el nº 158 de Revista Funeraria. “La evolución de las preocupaciones y costumbres, así como el cambio tecnológico, significa que es probable que los funerales en el futuro cambien considerablemente de nuestros hábitos de hoy. Las familias están aportando nuevos valores, preferencias y opiniones que están cambiando el mundo del servicio funerario. Piensan de manera diferente sobre cómo quieren honrar a sus seres queridos y tienen nuevas percepciones de la profesión funeraria”, explica Díaz Pedraza, quien repasa las tendencias actuales en el sector funerario.
Los ingresos de las aseguradoras por primas a cierre de 2020 se situaron en 58.850 millones de euros, un 8,30% menos que un año atrás. El descenso se debe, principalmente, a la paralización económica generada por la irrupción de la pandemia de la Covid-19 y las medidas adoptadas para contenerla, según muestran los datos provisionales recabados por Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras (ICEA) y remitidos por UNESPA, la Asociación Empresarial del Seguro. Es importante destacar que el sector asegurador preserva unos niveles de solvencia elevados que superan con creces las exigencias que marca la regulación y que también ha mantenido el servicio a sus clientes con normalidad a lo largo del ejercicio.
La Feria Internacional de Productos y Servicios Funerarios, Funergal, ha anunciado que su próxima convocatoria tendrá lugar los días 27 y 28 de mayo de 2022. El certamen celebrará su XI edición de forma presencial en el recinto ferial Expourense e incluirá el 2º Congreso Internacional de Directivos Funerarios, que comenzará un día antes del inicio del salón y concluirá el día 27.