Queda poco para la celebración del Día de Difuntos. Se trata de una festividad de gran tradición en España en la que multitud de personas se reúnen para honrar a aquellos seres queridos que han desaparecido. Una jornada emotiva, muy especial y que este año está rodeada de confusión e incertidumbre.
El coronavirus complica la celebración del Día de Difuntos
La pandemia del coronavirus y la grave situación que se vive en muchas zonas debido a los brotes complican enormemente su celebración. Repasamos algunas de las restricciones que se encuentran activas y cómo estas podrían afectar al transcurso de la fiesta:
La Asociación Nacional de Servicios Funerarios (Panasef) ha pedido la inclusión de un especialista representante del sector en el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad de cara a preparar una posible segunda ola de fallecimientos por el Covid-19. También, a través de un comunicado oficial, solicita su participación en los comités de emergencias que se establezcan en cada autonomía. Las funerarias vienen solicitando desde hace meses que se establezca una coordinación más estable y fluida con la Administración central y las regionales, y denuncian una falta de interlocución.
La Asociación de Funerarias y Cementerios Municipales (AFCM) ha publicado la guía práctica ‘Criterios para afrontar situaciones de emergencia sanitaria por enfermedad infecciosa desde los servicios públicos mortuorios municipales’, basada en la experiencia acumulada por las entidades asociadas durante el reciente estado de alarma y con el objetivo de que sirva de ayuda y orientación a administraciones, ayuntamientos y profesionales del sector ante situaciones de emergencia sanitaria.
El 1º Congreso Internacional de Directivos Funerarios comenzó el jueves 24 con la conferencia sobre tanatopraxia en tiempos de pandemia en la que el tanatopractor y vicepresidente de FEGASERFU (Fed. Gallega de Servicios Funerarios), Jorge Balado, comentó que “la pandemia nos ha obligado a ver la necesidad de trabajar con seguridad.
“Si trabajamos seguros, el coronavirus es tan peligroso como cualquier otro elemento infeccioso con los que tratamos cada día pero tenemos que poner todos los medios para que se pueda trabajar de la mejor forma y protegernos nosotros mismos y a nuestros empleados”.
Santander despedirá a Vital Alsar a principios del próximo mes de octubre con una misa en su memoria en la Catedral y una ofrenda floral junto a los galeones que el marino donó a la ciudad y que forman el Museo del Hombre y el Mar en la Península de la Magdalena.
Así lo ha avanzado la alcaldesa de Santander, Gema Igual -que ya ha trasladado el pésame personalmente a la hija del navegante, Marina Alsar, y a sus familiares- tras el encuentro mantenido con Daniel Casanova y Jesús Ceballos, de la Asociación de Amigos de Vital Alsar para comenzar a perfilar los eventos que se llevarán a cabo para homenajear la figura del marino.