La 11ª edición de Funergal, Feria Internacional de Productos y Servicios Funerarios, tendrá lugar entre el 24 y el 26 del próximo mes de septiembre. Así lo estimaron oportuno tanto la organización de la feria como su comité asesor durante la reunión celebrada la semana pasada en Expourense con el objetivo de decidir la fecha más idónea para celebrar Funergal 2020 después del aplazamiento debido a la pandemia del Covid-19.
Los confinamientos a gran escala, así como "otras medidas no farmacéuticas", han contribuido a reducir con éxito la transmisión del coronavirus y a controlar la expansión de la pandemia en Europa, evitando unos 3,1 millones de muertos, según revela un estudio que publicó la revista Nature.
La investigación, desarrollada por el Imperial College London (Reino Unido), efectúa estimaciones sobre la reducción de la transmisión del virus a partir de una comparación de datos de 11 países europeos, entre ellos España, tomados hasta principios del pasado mayo.
Hasta el 4 mayo, los investigadores calculan que esas medidas podrían haber salvado hasta 3,1 millones de vidas en esos países, mientras que la cifra en España se sitúa en torno a los 450.000, explican a Efe sus autores en una conferencia telefónica.
La Asociación Nacional de Servicios Funerarios (Panasef), en colaboración con la Asociación Española de Normalización, UNE, ha impulsado una Especificación UNE que establece los requisitos y recomendaciones higiénico-sanitarios que deben cumplir las empresas funerarias que operan en instalaciones abiertas al público para prevenir el riesgo de contagio frente al coronavirus SARS-CoV-2.
La Especificación UNE 0069 Medidas para la prevención de riesgos higiénico-sanitarios frente al coronavirus SARS-CoV-2 en zonas de acceso al público de las instalaciones funerarias tiene como fin último reestablecer, extremando la seguridad y generando confianza, la actividad pública de tanatorios, crematorios y velatorios. La Especificación UNE ha sido remitida al Ministerio de Sanidad y a las Comunidades Autónomas para su validación.
Atendiendo a su compromiso social para ofrecer información que pueda ser relevante para los ciudadanos en el contexto de la pandemia Covid-19, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha puesto en marcha esta semana una operación experimental dedicada a la estimación semanal del número de defunciones por provincias e islas.
El INE aborda este proyecto con datos actualizados recibidos desde los Registros Civiles combinados con información histórica de la Estadística de Defunciones, con el fin de estimar las defunciones ocurridas durante el brote de Covid-19.
Desde las 00:00 horas de este miércoles, 27 de mayo, se han iniciado 10 días de luto oficial en memoria de las víctimas por el Covid-19 y en señal de duelo, a propuesta del Presidente del Gobierno y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del 26 de mayo.
Durante este periodo, que finalizará a las 00.00 h del día 6 de junio, la bandera nacional ondeará a media asta en el exterior, y con un crespón en la moharra del mástil en el interior, en todos los edificios públicos y buques de la Armada.